Mostrando las entradas con la etiqueta Espiritualidad cristiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Espiritualidad cristiana. Mostrar todas las entradas

Fundemos en Cristo nuestra fe

(Comentario de Epifanio el Latino)

Puesto que un árbol sano no puede dar frutos malos, ni un árbol dañado dar frutos buenos, se sigue que por el fruto se conoce al árbol. Si, pues, somos árboles sanos, es decir, hombres justos, piadosos, fieles, misericordiosos, demos frutos de santidad y justicia, ya que si fuéramos árboles dañados, esto es, hombres impíos, dolosos, codiciosos y pecadores seríamos talados, se entiende, por la divina espada de dos filos en el día del juicio, y arrojados al fuego eterno. Allá se hará el discernimiento del bien y el mal, como habéis oído en la presente lectura: El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca.

Por eso, nuestro Señor que nos quiere inconmovibles hasta el fin y salvos para siempre, no a través del ocio sino a través de la fatiga, después de todas las bienaventuranzas y de los innumerables preceptos, concluyó su discurso con esta parábola, para enseñarnos que será salvo, quien perseverare hasta el fin.

En la casa edificada sobre roca, que ninguna adversa tempestad consiguió abatir, quiso significar nuestra firme fe en Cristo, que ninguna tentación diabólica es capaz de conmover. Sólo luchando contra el diablo con armas espirituales, mereceremos —vencido el enemigo— recibir la corona. La casa es, pues, la santa Iglesia —o nuestra fe—, cimentada sobre el nombre de Cristo, como el mismo Señor dijo al bienaventurado apóstol Pedro: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará.

Por tanto, mientras nos está permitido edificar, cimentemos en Cristo nuestra fe y enriquezcámonos interiormente con obras santas, para que, cuando llegue la tempestad –que es el enemigo solapado–, más que destruirnos, sufra él una derrota. Y ahora mismo el enemigo está entre nosotros, se oculta en lo íntimo del corazón, como dice el Apóstol: Vuestro enemigo, el diablo, como león rugiente, ronda buscando a quien devorar. Por lo cual, amados míos, quien en la prosperidad hubiere edificado sabia y sólidamente, en la adversidad es hallado no sólo más fuerte sino también más digno de alabanza, porque, una vez aquilatado, recibirá la corona de la vida, que el Señor ha prometido a los que lo aman.

Por lo tanto, amadísimos, vigilemos, actuemos denodadamente, trabajemos para que, con la ayuda de Cristo, superemos lo adverso y consigamos la prosperidad eterna.

La inefable benignidad de Cristo para con nosotros colmó a su Iglesia de innumerables dones

(De la homilía pascual de Basilio de Seleucia, obispo)

Aquella inefable benignidad de Cristo para con nosotros colmó a su Iglesia de innumerables dones. Cristo, magnífico en su sabiduría y poderoso en sus obras, nos rescató de la antigua ceguera de la ley y eximió a nuestra naturaleza del protocolo que nos condenaba con sus cláusulas. En la cruz, triunfó sobre la serpiente, origen de todos los males. Embotó el aguijón de la formidable muerte y renovó con el agua, no con el fuego, a los que se encontraban extenuados por la vetustez del pecado. Franqueó las puertas de la resurrección. A los que estaban excluidos de la ciudadanía de Israel, los convirtió en ciudadanos y familiares de los santos. A los que eran ajenos a las promesas de la alianza, les confió los misterios celestiales. A los que carecían de esperanza, les otorgó a raudales el Espíritu, como prenda de salvación.

A los impíos y sin-Dios de este mundo los convirtió en templos sagrados de la Trinidad. A los que en otro tiempo estaban lejos por la conducta que no por el lugar, por la mentalidad que no por la distancia, por la religión que no por la región, los ha acercado mediante el salutífero leño, abrazando a los que eran dignos de repulsa.

Con razón dijo el profeta: ¿Quién ha oído tal cosa o quién ha visto algo semejante? Misterio éste que llena de estupor a todos los ángeles. Prodigio tal que los poderes supracelestes veneran poseídos de temor. Su trono no ha quedado vacío, y el mundo ha sido rehecho; en otro tiempo fue creado, pero ahora ha sido restaurado. Tú que acabas de ser iluminado por el bautismo, considera, por favor, de qué misterios has sido hecho digno. Reconoce la eficacia. Has sido ya liberado de manos del salteador: no te constituyas nuevamente prisionero. Has renunciado: no vuelvas otra vez, seducido o desilusionado, a la anterior situación. Has suscrito un pacto: mantén con valentía los compromisos adquiridos. Se te ha confiado el talento de tu fe: trata de hacerlo producir intereses. Has celebrado efectivamente unas bodas: no cometas el adulterio de los blasfemos. Has sido inscrito en el catálogo de los hijos: no trates injuriosamente a tu libertador, como si fuera un esclavo. Te has vestido un traje espléndido: luzca esplendorosa tu conciencia. Te despojaste del vestido viejo: no contristes al Espíritu.

En efecto, recomendando ya hace tiempo el profeta este misterio del bautismo y la inmensa gracia del Crucificado, en un célebre oráculo decía con sonora voz: Él se complace en la misericordia. ¿Quién, oh profeta? Aquel que por misericordia se hizo hombre, Cristo. Aquel que, al nacer, no menoscabó la integridad de la Virgen. El mismo volverá y tendrá piedad de nosotros.

Cuando te haya sacado del error, te redimirá y tendrá compasión de ti. En efecto, en la cruz consiguió el triunfo sobre los pecados de todos nosotros, sepultó en las místicas aguas del bautismo nuestras vestiduras de injusticia y arrojó en lo profundo del mar todos nuestros pecados. Piensa en la fuente del santo bautismo y pregona la gracia, pues el bautismo es la suma de todos los bienes, la expiación del mundo, la instauración de la naturaleza, una rectificación acelerada, una medicina siempre a punto, una esponja que limpia las conciencias, un vestido que no envejece con el tiempo, unas entrañas que conciben virginalmente, un sepulcro que devuelve la vida a los sepultados, una sima que engulle los pecados, un elemento que es el mausoleo del diablo, es sello y baluarte de los sellados, fuente que extingue la Gehenna, invitación a la mesa del Señor, gracia de los misterios antiguos y nuevos vislumbrada ya en Moisés, gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Al hacer el Vía Crucis

Frase de Dom Columba Marmion
Cuando cada día,
al hacer el Vía Crucis,
contemplo a Dios, el Infinito, el Todopoderoso,
sucumbiendo a la flaqueza y temblando en Getsemaní,
comprendo que en vez de haber tomado, al encarnarse,
un cuerpo glorioso, tomó un cuerpo mortal como el nuestro
para hacer divina en Él a nuestra flaqueza.

Vencer la tentación con la vigilancia, la oración y la confianza en Jesucristo

(De "Jesucristo, vida del alma" por el beato Dom Columba Marmion (1858-1923))

Los hábitos del pecado deliberado, aun simplemente venial, no se crean de un solo golpe; se van adquiriendo, como ya lo sabéis, poco a poco: Velad, pues, y orad, como dice Nuestro Señor, para no dejaros sorprender por la tentación.

La tentación es inevitable. Nos hallamos rodeados de enemigos; el demonio anda rondando en torno nuestro; el mundo nos envuelve con sus corruptoras seducciones, o con su espíritu tan opuesto a la vida sobrenatural. Por eso no está en nuestra mano evitar toda tentación, que más de una vez es independiente de nuestra voluntad. Es, sin duda, una prueba, a veces muy penosa, sobre todo cuando va acompañada de tinieblas espirituales. Entonces nos inclinamos a calificar de felices únicamente aquellas almas que jamás se vieron tentadas.

Dios, sin embargo, nos declara, por boca del escritor sagrado, que son bienaventurados aquellos que, sin haberse expuesto imprudentemente a ella, soportan la tentación. ¿Por qué? Porque, añade el Señor, después de haber sido probados, recibirán ia corona de vida. No nos desanimemos por la frecuencia, duración e intensidad de la tentación, vigilemos con el mayor cuidado para preservar el tesoro de la gracia, evitando las ocasiones peligrosas; pero conservemos a la vez plena confianza.

La tentación, por violenta y prolongada que sea, no es un pecado; sus aguas pueden precipitarse sobre el alma como apestoso cenagal: «Las aguas han penetrado hasta mi alma» (Sal 68,2); pero podemos tranquilizarnos siempre que quede libre esa punta finísima del alma, que es la voluntad; el solo ápice -Apex mentis- que Dios considera. Por otra parte, el apóstol San Pablo nos dice: «Dios no permite que seáis tentados más allá de vuestras fuerzas, antes hará que saquéis provecho de la misma tentación dándoos por mediación de su gracia fuerzas para que podáis perseverar» (1Cor 10,13). El gran Apóstol es un ejemplo en su misma persona, pues nos dice que, a fin de que no fueran para él motivo de orgullo sus revelaciones, Dios puso lo que él llama una «espina» en su carne, figura de tentación; le «dio un ángel de Satanás que le azotase» (2Cor 12,17). «Tres veces, dice, rogué al Señor que me librase, y el Señor me respondió: Bástate mi gracia, porque en la debilidad del hombre, esto es, haciéndole triunfar, a pesar de su debilidad, con el auxilio de mi gracia, es donde se muestra mi poder».

La gracia divina es, en efecto, el auxilio con que Dios nos ayuda a vencer la tentación; pero tenemos que pedirla: Et orate. En la oración que nos enseñó el mismo Jesucristo, nos hace pedir al Padre celestial que «no nos deje caer en la tentación y nos libre del mal». Repitamos con frecuencia esta oración, que Jesús, ha puesto en nuestros labios; repitámosla apoyándonos en los méritos de la Pasión del Salvador. Nada hay tan eficaz contra la tentación como el recuerdo de la cruz de Jesús.

¿Qué vino a hacer Cristo en la tierra sino destruir la obra del demonio? Y, ¿cómo la destruyó? ¿Cómo expulsó al demonio sino por su muerte sobre la cruz, según El mismo dijo? Durante su vida mortal arrojó nuestro Señor los demonios de los cuerpos de los posesos, los arrojó también de las almas cuando perdonó los pecados de la Magdalena, del paralítico y de tantos otros; pero fue sobre todo con su benditísima Pasión con lo que derrocó el imperio del demonio; precisamente en el momento mismo en que, haciendo morir a Cristo a manos de los judíos, contaba el demonio triunfar para siempre, es cuando recibía él mismo el golpe mortal. Porque la muerte de Cristo ha destruido el pecado y conquistado para todos los bautizados el derecho a recibir la gracia de morir al pecado.

Apoyémonos, pues, mediante la fe, en la cruz de Jesucristo: su virtud es inagotable y nuestra condición de hijos de Dios y nuestra calidad de cristianos nos dan derecho a ello. Por el Bautismo fuimos marcados con el sello de la cruz, hechos miembros de Cristo iluminados con su luz participantes de su vida y de la salud que con ella nos consiguió. Por tanto, unidos como estamos con El, «¿qué podemos temer?» (Sal 26,1). Digamos, pues: «Dios ha ordenado a sus ángeles que te guarden en todos tus caminos para impedirte caer; mil enemigos caen a tu mano siniestra y diez mil a tu diestra, sin que puedan llegarse a ti. Por haberse adherido a Mí, dice el Señor, le libraré, le protegeré, porque conoce mi nombre; me invocará y será atendida su demanda; estaré a su lado en el momento de la tribulación para librarle y glorificarle; le colmaré de días felices y le mostraré mi salvación» (Sal 90, 11-12; 14-16).

Roguemos, pues, a Cristo que nos sostenga en la lucha contra el demonio, contra el mundo su cómplice y contra la concupiscencia que reside en nosotros. Prorrumpamos como los Apóstoles zarandeados por la tempestad: «Sálvanos, Señor, que perecemos», y extendiendo Cristo su mano, nos salvará. Como Cristo, que para darnos ejemplo y para merecernos la gracia de resistir quiso ser tentado, aunque, debido a su divinidad, la tentación fuese puramente exterior, obliguemos a Satanás a que se retire, diciéndole en el momento en que se presente: «No hay más que un solo Señor a quien yo quiero adorar y servir; elegí a Cristo en el día del Bautismo, y a El solo quiero escuchar».

He aquí en qué términos, llenos de sobrenatural seguridad, quería San Gregorio Nacianceno que todo bautizado rechazase a Satanás: «Fortalecido con la señal de la cruz con que fuiste signado, di al demonio: Soy ya imagen de Dios, y no he sido, como tú, precipitado del cielo por mi orgullo. Estoy revestido de Cristo; Cristo es, por el Bautismo, mi bien. A ti te toca doblegar la rodilla delante de mí».

Con Cristo Jesús, que es nuestro Jefe, saldremos vencedores del poder de las tinieblas. Cristo reside en nosotros desde que recibimos el Bautismo, y, como dice San Juan, «es, sin comparación, muchísimo mayor que el que domina en el Mundo, esto es, Satanás» (1Jn 4,4). El demonio no ha vencido a Cristo; pues, como dice Jesús, «el príncipe de este mundo no tiene en Mí nada que le pertenezca», por lo mismo, no podrá vencernos, ni hacernos caer jamás en el pecado, si, vigilantes sobre nosotros mismos, permanecemos unidos a Jesús, si nos apoyamos en sus palabras y en sus méritos. «Confiad: yo he vencido al mundo».

Un alma que procura permanecer unida con Cristo por la fe, está muy por encima de sus pasiones, por encima del mundo y de los demonios; aunque todo se soliviante dentro de ella y alrededor de ella, Cristo la sostendrá con su fuerza divina contra todas esas acometidas. Llámase a Cristo en el Apocalipsis «León vencedor, nuevamente victorioso» porque con su victoria adquirió para los suyos la fuerza necesaria para salir ellos también a su vez vencedores. Por eso San Pablo, después de haber recordado que la muerte, fruto del pecado, quedó destruida por Jesucristo, que nos comunica su inmortalidad, exclama: «Gracias, Dios mío, te sean dadas por habernos concedido la victoria sobre el demonio, padre del pecado; victoria sobre el pecado, fuente de muerte; victoria, en fin, sobre la misma muerte por Jesucristo Nuestro Señor» (1Cor 15, 56-57).

Paciencia en el sufrimiento

Pensamiento de Dom Columba Marmion
Sufriendo con paciencia las penas y fatigas de nuestra vida,
nosotros participamos en la Pasión de Jesucristo.
Entonces, su fuerza, su virtud reina en nosotros:
‘Con gusto me gloriaré de mis debilidades,
para que la fuerza de Cristo viva en mi’.